@article{11142, author = {Mao Fukuma}, title = {Multiculturalismo neoliberal y transnacionalización de los pueblos indígenas en la frontera México-Estados Unidos}, abstract = {A partir de los años noventa, los pueblos indígenas en la frontera México-Estados Unidos, los yaquis y los kumiai/Kumeyaay, empezaron a organizarse para reforzar lazos étnicos perdidos durante mucho tiempo. Para entender este acercamiento más allá de la frontera, se requiere revisar una serie de políticas neoliberales y multiculturales, así como los movimientos indígenas ocurridos en ambos países. La confluencia de ambos procesos trae consecuencias diferentes según el lado de la frontera en el que se encuentran: en uno, el aparente empoderamiento en la arena política y económica gracias al emprendimiento de negocios tribales y el afán de recuperar patrimonio cultural tangible e intangible; y en el otro lado, el empobrecimiento, la desigualdad y el despojo constante de territorio y recursos naturales. Estos cambios que ocurrieron durante las décadas anteriores han creado la base para la transnacionalización de estos pueblos indígenas en la frontera, creando resistencias y alianzas transnacionales. Sin embargo, al mismo tiempo, estos enfrentan un mayor obstáculo, la frontera México-Estados Unidos.}, volume = {9}, number = {1}, pages = {148-175}, issn = {2007-7610, 2007-7902}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8347454}, note = {Publisher: Universidad Autónoma de Chiapas Section: EntreDiversidades: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades}, }