@article{10264, author = {Carmen Gil de Arriba}, title = {Las ferias ganaderas en Cantabria: de tradición cultural arraigada a elemento patrimonial y atractivo turístico}, abstract = {Las exhibiciones tradicionales de reses y las ferias ganaderas mantienen, hoy en día, un peso notable en las áreas rurales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Es-te tipo de manifestaciones se hallan cada vez más relacionadas con actividades recreativas y de ocio, siendo capaces de atraer un número creciente de visitantes no directamente vincula-dos con el ámbito pecuario. Además de este novedoso atractivo turístico, el resurgir de estas prácticas rurales pone de manifiesto la aparición de un proceso de revalorización y de patri-monialización que deben ser entendidos dentro de un marco de análisis más amplio. Es con-forme a estas circunstancias que las ferias tradicionales de ganado están contribuyendo en la actualidad al desarrollo de actividades turísticas y de ocio en varias zonas rurales de Canta-bria. En este artículo estudiamos el contexto social e histórico, desde finales del siglo XIX y, a partir de varios estudios de caso, planteamos algunas hipótesis interpretativas de la situación actual y de los posibles escenarios de evolución futura.}, number = {23}, pages = {55-86}, issn = {1132-1202}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4110386}, note = {Publisher: Universidad de León Section: Polígonos: Revista de geografía}, }