TY - MGZN AU - Natalia Beltrán AU - Silvia Aulet AU - Yolanda Hernández Navarro AB - La relación entre el vino y la religión se remonta a la historia. La cultura del vino fue difundida porgriegos y romanos en todos los países del Mediterráneo. En el catolicismo, el vino era (y sigue siendo)utilizado con fines litúrgicos, La edad de oro del vino fue durante la Edad Media, que coincidió con elperiodo de expansión y consolidación de muchas órdenes monásticas cristianas en Europa, siendo losbenedictinos una de las órdenes monásticas más importantes.Este estudio explora la relación entre los monasterios benedictinos en Europa, el vino y el turismo. Elobjetivo principal es determinar cuántos y cuáles de estos monasterios siguen produciendo vino y hastaqué punto pueden crear una propuesta sólida para desarrollar el enoturismo. La metodología utilizada sebasa en un estudio cualitativo. Se encontraron 68 monasterios benedictinos en Europa, 18 producenbebidas alcohólicas, y solo 5 de ellos producen vino. Los 5 monasterios estudiados están situados en Italia(2), Reino Unido (1), Alemania (1) y Francia (1). Los datos analizados incluyen aspectos como lascaracterísticas de la producción de vino y las diferentes actividades ofrecidas por cada monasterio enmateria de turismo. C2 - II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. N2 - La relación entre el vino y la religión se remonta a la historia. La cultura del vino fue difundida porgriegos y romanos en todos los países del Mediterráneo. En el catolicismo, el vino era (y sigue siendo)utilizado con fines litúrgicos, La edad de oro del vino fue durante la Edad Media, que coincidió con elperiodo de expansión y consolidación de muchas órdenes monásticas cristianas en Europa, siendo losbenedictinos una de las órdenes monásticas más importantes.Este estudio explora la relación entre los monasterios benedictinos en Europa, el vino y el turismo. Elobjetivo principal es determinar cuántos y cuáles de estos monasterios siguen produciendo vino y hastaqué punto pueden crear una propuesta sólida para desarrollar el enoturismo. La metodología utilizada sebasa en un estudio cualitativo. Se encontraron 68 monasterios benedictinos en Europa, 18 producenbebidas alcohólicas, y solo 5 de ellos producen vino. Los 5 monasterios estudiados están situados en Italia(2), Reino Unido (1), Alemania (1) y Francia (1). Los datos analizados incluyen aspectos como lascaracterísticas de la producción de vino y las diferentes actividades ofrecidas por cada monasterio enmateria de turismo. PB - Editorial Universitat Politècnica de València SN - 978-84-13-96045-6 SP - 511 EP - 520 TI - El vino como patrimonio inmaterial de los monasterios benedictinos en Europa UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9469746 ER -