02030nas a2200145 4500000000100000008004100001260005900042100003100101700002900132245011300161856006200274300001200336520151400348020002201862 d bAsociación Española de Psicología Conductual (AEPC)1 aBeatriz Piedecausa García1 aAntonio Jiménez Delgado00aExperiencia internacional de aprendizaje colaborativo: Taller semipresencial de Conservación del Patrimonio uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6441043 a767-7743 aEl proceso de enseñanza-aprendizaje del patrimonio se ha desarrollado tradicionalmente mediante particularizaciones del Patrimonio Natural, Patrimonio Inmaterial, Patrimonio Edificado o Patrimonio Literario. Con el fin de difuminar los límites entre estos enfoques, se propone la coordinación de expertos internacionales en cada ámbito mediante un taller (workshop) multidisciplinar entre universidades de referencia (Universidad de Alicante y Granada, Politecnico di Milano y Hunter College New York).El objetivo del taller es entrelazar conocimientos previos y adquiridos, reflexionando sobre el papel de los ―caminos‖ como elemento patrimonial dentro del contexto histórico, geográfico y paisajístico de tres localidades: Gaucín, Granada y Tetouan.La metodología docente se estructura en dos fases. Primero, se establece un desarrollo curricular ―on line‖ mediante la plataforma ―Moodle‖ trabajando contenidos más teóricos. Posteriormente, se establece otra etapa presencial a modo de ―taller colaborativo‖ para el debate sobre la ―experiencia del viaje‖ en Al Ándalus. Ambas partes son desarrolladas indistintamente en inglés y castellano.En conclusión, se constata que una metodología bifocal (online + presencial) permite asimilar mejor los conocimientos teóricos y genera un escenario más propicio para la interacción activa de los participantes, quienes se involucran totalmente y reflejan su experiencia del patrimonio en una publicación editada tras el taller. a978-84-697-0237-6