01479nam a2200145 4500000000100000008004100001260002700042100002700069700002300096700001800119245006100137856006100198520105200259020002201311 d bHércules de Ediciones1 aJosé Andrade Cernadas1 aMartín Laurencena1 aJosé Salgado00aEl protagonismo monástico a través de la historia (II) uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extlib?codigo=7658273 aEl segundo volumen se abre con un apartado dedicado al papel desempeñado por las comunidades religiosas en la cultura y en la educación. Así, se estudian las bibliotecas y escuelas, la aparición del gallego como lengua de escritura en los cenobios, el influjo que los monasterios han ejercido sobre algunos literatos de la época contemporánea, así como su plasmación en el terreno artístico, en el “patrimonio inmaterial” –son incontables los ritos y creencias curativas asociados a santuarios o iglesias monásticas– y en las tradiciones musicales. También se dedica un capítulo a uno de los monjes gallegos con proyección más universal: Fray Rosendo Salvado, que, desde su Galicia natal, contribuyó a consolidar la vida cenobítica en las antípodas australianas.Pero la vida monástica y conventual no es solo pasado. Es también presente. Y, por ello, la publicación ha querido darle voz a un grupo de religiosos para que describan cómo ven ellos, a día de hoy, la realidad de la vida religiosa comunitaria en Galicia. a978-84-945896-5-2