@article{11739, title = {Patrimonio inmaterial. La belleza de lo intangible}, abstract = {La UNESCO de¬ ne el Patrimonio Cultural Inmaterial como los «usos, representaciones, expresiones y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana». El patrimonio cultural inmaterial de Cantabria posee una personalidad históricamente de¬ nida, que va unida a los valles y comarcas de la Comunidad Autónoma, y cuentan tras de sí con una arraigada tradición. Por todo ello en las próximas páginas se pretende transmitir el protagonismo que requieren estos agentes responsables de la transmisión y recreación de las manifestaciones culturales vivas que constituyen nuestras señas de identidad…}, number = {39}, pages = {45-52}, issn = {2254-9226}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6755195}, note = {Publisher: Dirección General de Economía y Asuntos Europeos Section: Cantabria Europa: revista de la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo}, }